La circulación de motocicletas en la vía Costa Verde, una importante vía costera en Lima ha generado un importante debate recientemente; la propuesta de restricción de la Municipalidad de Lima, respaldada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la circulación de estos vehículos en la Costa Verde ha sido formalizada el pasado 22 de abril. Con esta iniciativa se pretende restringir el acceso y circulación de los vehículos menores a lo largo de los 22 kilómetros del circuito de playas.
Las entidades encargadas han anunciado esta medida para limitar la presencia de motocicletas en esta vía, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza 2499-2022. Esta decisión va de la mano con la instalación e implementación de letreros informativos por parte de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), que señalan la prohibición de la circulación de estos vehículos.
La decisión del Municipio limeño de implementar esta restricción se basa principalmente en que la Costa Verde es considerada una vía expresa, por lo tanto, no es posible la circulación de estos vehículos en dicha vía, aunado a ello, surge la preocupación de un sector de la población relacionada con la seguridad vial y el aumento de accidentes involucrando motocicletas en la citada vía. Si bien es cierto, los accidentes con motocicletas, debido a su menor visibilidad y vulnerabilidad, han suscitado preocupación entre las autoridades, pretender atribuir toda la responsabilidad a los conductores de estos vehículos, no es del todo objetivo, dado que, gran parte de estos accidentes en esta vía, son a consecuencia de los vehículos de cuatro ruedas y los constantes derrumbes que se presentan en dicha zona.
Hay que recordar que esta situación de incertidumbre por parte de los conductores de motos data de ya hace varios años; sin embargo, la disposición de prohibir la circulación de motos en la Costa Verde volvió a tomar fuerza, luego de que se conociera la disputa que existe entre la comuna capitalina y los gremios en defensa de que el vehículo de dos ruedas siga transitando por la vía.
La medida de las autoridades ha generado diversas reacciones en la comunidad, incluyendo principalmente a conductores de motocicletas, usuarios habituales de la Vía Costa Verde y grupos de seguridad vial. Mientras algunos la aplauden como un avance hacia una vía más segura, otros expresan preocupación y rechazo por su posible impacto en la movilidad de los motociclistas y en el tráfico en general.
Hay que recordar que Costa Verde fue concebida como parte de un proyecto integral de desarrollo vial en la ciudad de Lima. Su construcción se llevó a cabo para aliviar la congestión del tráfico y facilitar el desplazamiento entre los distintos distritos costeros y el centro de la ciudad. Desde su inauguración, ha sido un elemento crucial en la infraestructura vial de la región; sin embargo, con esta iniciativa muchos usuarios de esta vía, especialmente los motociclistas se verán considerablemente perjudicados, dado que, como es lógico, no podrán circular, limitando la libertad de tránsito de estos usuarios.
Aunque se esperaba que esta medida tuviera efectos positivos por parte de la autoridad y que la presencia de motorizados disminuyera en las siguientes semanas, a la fecha se observa que no fue así; en varios recorridos de la vía se verificó la presencia de motorizados haciendo caso omiso a las disposiciones del municipio.
Ahora bien, es importante señalar que las vías expresas suelen tener accesos controlados, lo que significa que los conductores solo pueden ingresar o salir de la vía en puntos designados. Esto en definitiva, ayuda a minimizar la interferencia del tráfico local y mejor la seguridad en la vía. En la Costa Verde, los accesos no están cuidadosamente regulados para mantener el flujo constante de vehículos, aunado a ello, el límite de velocidad, las ciclovías, playas de veraneo y restaurantes no permiten que la Costa verde tenga las características de una vía expresa, logrando que esta medida sea un desacierto por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Como conclusión del presente artículo debemos enfatizar en lo siguiente:
Esta prohibición de circulación de motocicletas puede percibirse como una restricción injustificada a la libertad de movilidad de los usuarios, quienes ven en esta medida una limitación a sus derechos individuales.
Para muchos usuarios de motocicletas, especialmente aquellos que las utilizan como medio de transporte principal, la prohibición en la Costa Verde puede significar un obstáculo en sus desplazamientos diarios, sin ofrecer alternativas viables y convenientes.
La prohibición de motos en la Costa Verde carece de una aplicación efectiva y , en la práctica, no se logra controlar adecuadamente la circulación de estos vehículos, lo que socava la eficacia de la medida.
Finalmente, la prohibición de motos en la Costa Verde de Lima plantea un dilema complejo entre la seguridad vial, la gestión del espacio público y los derechos individuales. Si bien es importante garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y preservar la calidad del entorno costero, también es fundamental encontrar un equilibrio que respete los derechos y necesidades de todos los ciudadanos.
Dr. Juan Carlos Spoljaric Muñoz, Asociado y Miembro del Área Municipal y Derecho Administrativo de Torres y Torres Lara Abogados
Fuente: Expreso