Lima, 05 de marzo de 2021
MEF SOBRE RETIRO DE 100% DE CTS: MEDIDA IMPACTARÍA EN LA INFLACIÓN Y AFECTARÍA LA ECONOMÍA FAMILIAR
El mes pasado una Comisión del Congreso aprobó una iniciativa que autorizaría el retiro del 100% de la CTS ante la emergencia generada por la pandemia.
Fuente: RPP
Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/mef-sobre-retiro-de-100-de-cts-medida-impactaria-en-la-inflacion-y-afectaria-la-economia-familiar-noticia-1324151
Resumen:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considera que el retiro del 100% de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) afectaría fuertemente a las familias peruanas.
El mes pasado la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó un proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de la CTS, que actualmente suman un fondo que equivale a más de S/ 20,000 millones.
Ante esto, el MEF advierte que la salida de ese dinero (S/ 20,000 millones) a la economía podría implicar un impacto sobre la inflación, afectando a todos los hogares peruanos.
“Eso podría implicar en la economía real un impacto sobre el tipo de cambio y sobre la inflación, que podría tener consecuencias en las familias que se quiere ayudar, en su canasta básica, consumo o en las deudas en dólares que pudieran tener“, dijo Rafael Vera Tudela, director de Eficiencia Normativa para la Productividad y Competencia de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional.
Asimismo señaló, en conversación con la Comisión de Economía del Congreso, que este proyecto de ley resultaría inefectivo ante la actual crisis pues está enfocado en una población que no es la más vulnerable.
El funcionario señaló que de darse está medida se estaría eliminando el seguro de desempleo, que es la CTS, y desnaturalizando su razón de ser.
Además, precisó que el 86% de los trabajadores con cuentas CTS, unos cuatro millones de empleados, tienen menos de tres salarios promedio en sus cuentas de CTS y que la mayoría solo tiene un salario mínimo (S/930)
