Noticias destacadas – 05/07/2021

Lima, 05 de julio de 2021

VACUNACIÓN DE MENORES DE EDAD

El Ministerio de Salud incorporó en su plan de vacunación contra el nuevo coronavirus a quienes tienen 12 años a más, población que supera los 4 millones de personas.

Mediante la Resolución Ministerial N° 488-2021/MINSA, se permitirá incluir en el proceso de vacunación contra la COVID-19 a todos los que estén en ese grupo etario.

Así, desde hoy la población objetivo a vacunar considera a 4 248 652 personas entre 12 y 19 años, con lo que el Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra la COVID-19 incorpora ahora a 27 244 203 personas.

Vacunación seguirá los mismos criterios

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que el avance científico permitió comprobar que existen vacunas contra la COVID-19 que han mostrado ser eficientes, seguras y de calidad cuando se aplican a mayores de 12 años.

La Resolución también señala que el nuevo grupo de edad será protegido teniendo en cuenta los mismos criterios que para el resto de grupos, es decir, serán programados conforme a su edad o pertenencia a grupos de alto riesgo o vulnerabilidad.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) adelantó que los primeros en ser vacunados será la población con comorbilidades. El cronograma de vacunación será anunciado en los próximos días.

A escala nacional, el Minsa informó ayer, 3 de julio, que el número de personas vacunadas contra la COVID-19 con al menos una dosis asciende a 4 611 805, mientras que los ciudadanos inoculados con dos dosis representan 3 263 026. En total, 7 874 831 dosis aplicadas, que aumentarán en las próximas semanas.

CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES A JAPÓN

 

LIBRE DESAFILIACION DE LAS AFP

El Congreso insistirá en proyecto de libre desafiliación a las AFP y traspaso a cuentas del sistema financiero, pese a la oposición de la SBS, el BCR y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Fuente: Gestión

Lee la noticia completa en: https://gestion.pe/economia/congreso-insistira-manana-en-proyecto-de-libre-desafiliacion-a-las-afp-y-traspaso-a-cuentas-al-sistema-financiero-nndc-noticia/


Resumen:

En una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía del Congreso, insistirá hoy 5 de julio, para dictaminar el proyecto de ley que autoriza la libre desafiliación a las AFP y el traspaso de fondos de pensiones al sistema financiero.

Se oponen a esta propuesta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo a la Asociación de AFP (AAFP), con esta medida se buscaría acabar con el Sistema Privado de Pensiones (SPP), obligando a las AFP a liquidar las inversiones en bonos y acciones de los fondos de pensiones para, así, entregar los ahorros previsionales de millones de peruanos a las entidades financieras.

“Para la sesión de este lunes se ha citado a los entes técnicos para emitir opinión, pero el proyecto ya cuenta con un predictamen que será debatido en dicha reunión. En consecuencia, la comisión ya tiene una decisión al respecto y la invitación a las entidades técnicas es solo un trámite protocolar”, señaló el gremio en un comunicado.

Afirma que el proyecto va en contra de la Ley Nº 26702, que establece en su artículo 221 las operaciones permitidas para las empresas financieras y no contempla las inversiones a largo plazo.

“Se pretende hacer creer a los afiliados que en estas entidades obtendrán una rentabilidad similar a la que otorga el SPP (11% de rentabilidad nominal anual desde su creación) y que sus fondos también serán intangibles e inembargables como en las AFP”, explicó.

“Invocamos al Congreso a no seguir hipotecando el futuro del financiamiento de la vejez de millones de peruanos. Este tipo de normas requiere de mayor análisis, apuntando a fortalecer el sistema de pensiones en vez de destruirlo”, puntualizó el gremio.

Por |2021-07-05T12:13:46-05:00julio 5th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 05/07/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba