Noticias destacadas – 08/07/2021

Lima, 08 de julio de 2021

REDUCEN MEDIDAS DE RESTRICCIÓN POR COVID-19

 

El medio de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el ministro de Educación, Ricardo Cuenta informó que en Lima, Callao y otras ciudades con nivel de alerta sanitario Alto se reduce el toque de queda, que será a partir de las 12:00 am (medianoche) y ya no a partir de las 11:00 pm como se tenía hasta el momento.

Lima Metropolitana y Callao continúan en el nivel de riesgo ‘alto’ hasta el próximo 1 de agosto, según informó este miércoles el Gobierno en conferencia de prensa en la que se indicó que la medida regirá desde el lunes 12 de julio.

Recordemos que, las evaluaciones a las provincias por su nivel de riesgo de contagio se hacen ahora cada tres semanas y ya no cada dos semanas, como se hacía anteriormente.

Vehículos particulares permitidos

De esta manera Lima y Callao no tendrán cuarentena total los días domingo y desde ahora se podrá utilizar los vehículos particulares durante este día. El toque de queda será de 12:00 p.m. a 4:00 a.m.

El Gobierno informó sobre las restricciones que se dispondrán en la capital y el primer puerto durante las celebraciones por Fiestas Patrias en el contexto del avance de la segunda ola del COVID-19.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que a la fecha se elevó a 193,558 la cifra de fallecidos por coronavirus en el país. Además, informó que el número total de personas infectadas llega a 2′069,061.

Pese a reportarse un descenso en las cifras de contagios y fallecimientos, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, insta a la población a seguir con las medidas sanitarias y no bajar la guardia, sobre todo ahora que la variante Delta se encuentra presente en Arequipa y Lima Metropolitana, en medio de la segunda ola por COVID-19.

ELECCIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 

SUBSIDIOS DE MINIVIVIENDA EN RIESGO

CAPECO advierte al Ministerio de Economía y Finanzas que la falta de fondos adicionales podría generar un freno en la actividad edificadora.

Fuente: Gestión

Lee la noticia completa en: https://peru21.pe/economia/agricultura-peru-midagri-programas-sociales-podran-comprar-a-pequenos-agricultores-por-mas-de-s-600-millones-al-ano-nndc-noticia/?ref=p21r


Resumen:

Hace unos días, el presidente del directorio del Fondo Mivivienda (FMV), Pedro Sevilla, señaló que si se hiciera un corte hasta mayo y se tomara el presupuesto disponible para el Bono del Buen Pagador (BBP), con el dinamismo actual del programa habitacional, los recursos solo alcanzarían hasta mediados de agosto (Gestión 01.07.2021).

Si bien Sevilla dijo que este desfase se cubriría con transferencias del nuevo Gobierno, esto generó preocupación en los inmobiliarios, quienes ya enviaron una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que sea el Gobierno actual el que haga las transferencias ante el riesgo para los subsidios.

“Esta inminente escasez de fondos conllevaría a que más de 5,000 familias no puedan acceder a una vivienda nueva en lo que resta del año, a pesar de contar con el ahorro que corresponde a sus cuotas iniciales y con la calificación para el crédito hipotecario complementario por parte de las entidades financieras”, se menciona en la carta dirigida al ministro del sector, Waldo Mendoza, firmada por los representantes de Capeco, ASEI y ADIPerú.Jorge Zapata, presidente de Capeco, refirió a Gestión que además de la carta dirigida al MEF, también se ha enviado una al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), “para que reprogramen los recursos y se puedan completar los bonos hasta fin de año”.

Zapata remarcó que no se puede esperar una transferencia de la nueva gestión. “Esta gestión es la que debió asegurar que los bonos estén completos por lo menos hasta diciembre”. remarcó.

“La falta de fondos adicionales por parte del Estado para atender con más y mejores viviendas a los segmentos más necesitados de nuestra población, generará un freno en la actividad edificadora de vivienda y la postergación de inversiones en el sector inmobiliario de vivienda de interés social”, agregó la carta.

Techo Propio

Capeco, junto a Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú y la Asociación Peruana de Entidades Técnicas, enviaron una carta también al MEF para exigir recursos para el Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en su modalidad de Construcción en Sitio Propio.

LAS CLAVES

Inversión. Por cada sol que el Estado invierte en el BBP, se genera una actividad económica de 21.3 veces, lo cual permite recaudar impuestos y contribuciones 2.8 veces el monto invertido,

FMV. Entre enero y mayo, el FMV logró colocar 5,129 créditos ( 105.3%), que implicó un desembolso de S/ 689.9 millones ( 66.7%).

Por |2021-07-08T11:44:53-05:00julio 7th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 08/07/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba