TYTL

Contacto: (51-1) 618-1515

Email: contacto@tytl.com.pe

Edificio Lima Central Tower, Av. El Derby N° 254, Piso 14, Oficina 1404 – Surco – Lima – Perú

Noticias destacadas – 08/09/2021

Lima, 08 de septiembre de 2021

MEF AGREGA MÁS DE S/ 1.2 MILLONES AL PRESUPUESTO DE ESTE AÑO

La incorporación de más presupuesto para este 2021 tiene como finalidad financiar gastos ante la pandemia de la COVID-19.

Fuente: RPP

Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/mef-agrega-mas-de-12-millones-de-soles-al-presupuesto-de-este-ano-noticia-1356586?ref=rpp

Resumen:

El Gobierno publicó un decreto supremo para incorporar S/ 1.270,5 millones al presupuesto público del año fiscal 2021 a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La medida, establecida en el Decreto Supremo N° 224-2021-EF, indica que este aumento de recursos se da para financiar los gastos que se realicen ante la pandemia de COVID-19.

Esto teniendo en cuenta que el MEF está autorizado para concertar operaciones de endeudamiento y financiamientos «destinadas a la atención de las demandas de gasto de capital y gasto corriente no permanente, los cuales contemplan todo gasto que se realice en el marco de la Emergencia Sanitaria producida por la COVID-19, incluido el proceso de adquisición, distribución y aplicación de las vacunas contra la COVID-19».

Este presupuesto agregado proviene de operaciones de endeudamiento de préstamos contingentes, específicamente del préstamo que tiene el Estado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Según el decreto, el titular del pliego habilitado en el crédito suplementario aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de un plazo de cinco días calendario.

El decreto fue refrendado por el presidente de la República, Pedro Castillo, así como por el titular del MEF, Pedro Francke.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2020/09/FINANZAS-04-300×194.png

Foto: RPP

HOY COMIENZA DEVOLUCIÓN A AHORRISTAS DE LA COOPERATIVA AELUCOOP

 

 

 

Tras la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop), la SBS estableció la devolución de dinero a los ahorristas desde hoy.

Fuente: RPP

Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/manana-comienza-devolucion-a-ahorristas-de-la-cooperativa-aelucoop-noticia-1356575?ref=rpp

Resumen:

A partir de mañana, miércoles 08 de septiembre, se iniciará con la devolución de dinero a los ahorristas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop), la cual intervenida por la SBS.

Como se recuerda, la Aelucoop fue disuelta luego de la pérdida total del capital social debido a administración fraudulenta y apropiación ilícita y ahora iniciarán con el pago de hasta S/ 3,000 a los usuarios que tenían ahorros en dicha entidad.

¿Cómo cobrar?

Los primeros en cobrar serán los clientes incluidos en el listado emitido por la SBS, que puede revisar ingresando al siguiente link: https://www.sbs.gob.pe/coopac/cooperativa-de-ahorro-y-credito-aelu-en-disolucion

En caso sea uno de los ahorristas incluidos en el primer listado deberá acercarse al lugar establecido para el pago con su DNI o el documento de identidad con el que figuran en el contrato de depósito. Podrán cobrar su dinero de lunes a viernes entre las 09:00 a.m. y las 04:00 p.m.

Si tenía sus ahorros en la Aelucoop, pero no se encuentra en la lista deberá espera a los siguientes listados que emita la SBS. En el primer listado solo hay 1,076 ahorristas de los 34,000 clientes que tenían dinero en la cooperativa.

¿Qué pasará si tenía más de S/ 3,000?

De los más de 34,000 ahorristas que podrán acceder al retiro, se calcula que el 75% obtendrá todo el dinero que tenía guardado en la entidad. Pero, ¿qué pasará con los demás?

El docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, indica que el 25% restante tenía más de S/ 3,000 depositados, por lo que deberá esperar a la liquidación de la cooperativa.

El experto en finanzas recordó que las cooperativas de ahorro y crédito no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que protege a los ahorristas en caso quiebre el banco, financiera o caja en las que está su dinero.

Por ello, ahorrar en cooperativas supone un mayor riesgo que en el caso de los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales.

Por el momento las cooperativas no cuentan con un fondo de seguro de depósito, pues este recién estará activo desde el 1 de abril del 2022.
“A partir de esa fecha, las 428 cooperativas realizarán sus aportes y dos años después, ese fondo de seguro (de depósitos) empezará a operar”, dijo recientemente el superintendente adjunto de Cooperativas de la SBS, Oscar Basso.
Ese fondo cubrirá menos de lo que el FSD, pero sí permitiría que el 90% de los socios recuperen todos sus depósitos en caso una cooperativa tenga problemas.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/08/AELUCOOP.png

Foto: RPP

GOBIERNO PROYECTA FORMALIZAR AL 60% DE MYPES EN CINCO AÑOS

Ya se viene trabajando en una estrategia integral que permita combatir la informalidad brindando acompañamiento y facilidades en los trámites administrativos, anunció el ministro de la Producción, Yván Quispe.

Fuente: Perú21

Lee la noticia completa en: https://peru21.pe/economia/mypes-gobierno-proyecta-formalizar-al-60-de-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-en-cinco-anos-nndc-noticia/?ref=p21r

Resumen:

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que implementará una estrategia nacional para impulsar la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) mediante una serie de mecanismos orientados a elevar su competitividad y productividad.

“En este caso la meta es formalizar a más del 60% de las mypes en todo el país en los próximos cinco años”, indicó Yván Quispe Apaza, titular del Produce.

Explicó que ya viene trabajando en una estrategia integral que permita combatir la informalidad brindando acompañamiento y facilidades en los trámites administrativos, asesoramiento en gestión empresarial, desarrollo productivo, procesos de digitalización y orientación en los mecanismos de financiamiento.

Quispe añadió que es sumamente importante que el proceso de acompañamiento a las mypes en su proceso de formalización no debe terminar con la obtención del número de RUC, sino buscar mecanismos que le den sostenibilidad económica y financiera.

“En nuestro país no hay una data exacta de cuántas mypes nacen y se crean. Son empresas de subsistencia que requieren apoyo para involucrarlos en el proceso de reactivación, pero un paso previo es la formalización”, refirió.

Ampliarán programa Tu Empresa

El ministro precisó que para impulsar la formalización, el Programa Nacional Tu Empresa viene trabajando de la mano con las autoridades regionales y locales, a través de los Centros de Desarrollo Empresarial y así brindar asesorías empresariales a las mypes.

“Por ello estamos comprometidos con el Programa Nacional Tu Empresa. Vamos a fortalecerlo y ampliaremos su capacidad de atención para formalizar al mayor número de mypes que sea posible”, manifestó.

También señaló que con este formato, se estiman que en los próximos cinco años se brindarán un millón de asesorías empresariales.

Sin embargo, el titular del Produce mencionó que la labora de formalización no quedará allí, sino que varias instituciones tienen que trabajar de la mano.

“Necesitamos una articulación con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Indecopi, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y todas las instituciones que sean necesarias para lograr que las mypes que se formalicen sean sostenibles en el tiempo y no cierren al cabo de algunos meses de haberse creado”, apuntó.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/09/tRABAJADOR-SUSPENSION-PERFECTA-DE-LABORES-300×193.png

Foto: RPP NOTICIAS

COMPARTIR