TYTL

Contacto: (51-1) 618-1515

Email: contacto@tytl.com.pe

Edificio Lima Central Tower, Av. El Derby N° 254, Piso 14, Oficina 1404 – Surco – Lima – Perú

Noticias destacadas – 12/08/2021

Lima, 12 de agosto de 2021

DÓLAR RETOMÓ SENDA ALCISTA Y CERRÓ EN S/ 4.09 PESE A QUE BCR INTERVINO CON VENTA DE US$ 116 MILLONES

El precio del dólar anotó una subida de 0.34% en el mercado interbancario. El ente emisor colocó CDR y Swap para atenuar la volatilidad del tipo de cambio.

Fuente: PERÚ 21

Lee la noticia completa en:https://peru21.pe/economia/tipo-de-cambio-dolar-retomo-senda-alcista-y-cerro-en-s-409-pese-a-que-el-bcr-intervino-con-la-venta-de-us-116-millones-nndc-noticia/ 

Resumen:

El dólar retomó su tendencia alcista y cerró al alza el miércoles. El cambio se da luego de que no se concretara la reunión entre el presidente de la República, Pedro Castillo, y el economista Julio Velarde, titular del Banco Central de Reserva (BCR).

Al cierre de las operaciones, el precio del dólar se situó en S/ 4.0940 en el mercado interbancario, un nivel mayor de 0.34% frente a los S/ 4,0800 del termino del martes, según datos del BCR.

Para atenuar la volatilidad del tipo de cambio, el BCR vendió al contado US$ 116 millones a un tipo de cambio promedio S/ 4,0894 por dólar. Incluso, se colocaron Swap Cambiario Venta por S/ 60 millones a dos meses, a una tasa promedio de 0.60%.

Adicionalmente, se colocaron Certificados Depósitos Reajustables (CDR) al plazo de dos meses por S/ 80 millones a la tasa promedio de 0.60%.

Con el resultado de la jornada, el dólar acumula una ganancia de 13.10% frente al sol peruano en lo que va del año, tras cerrar el 2020 en S/ 3.619.

Operadores han informado que los inversionistas compran dólares por el renovado nivel de incertidumbre generado por el entorno político.

El primer ministro, Guido Bellido, dijo el fin de semana que el Gobierno insistirá en una reforma constitucional y buscarán impulsar la participación del estado en sectores estratégicos. Además, comentó que crearán una comisión para evaluar el alza del tipo de cambio.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/07/DOLAR.png

Foto: RPP

PRECIOS DEL POLLO, ACEITE, LECHE Y BALÓN DE GAS SON SUPERVISADOS POR INDECOPI

 

El ente regulador informó que inspecciones se realizará en mercados y supermercados en 19 regiones para monitorear los precios de productos de la canasta básica familiar.

Fuente: Diario Correo

Lee la noticia completa en: https://diariocorreo.pe/economia/precios-del-pollo-aceite-leche-y-balon-de-gas-son-supervisados-por-indecopi-mercados-peru-nndc-noticia/

Resumen:

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició este miércoles 11 de agosto a acciones de supervisión y monitoreo en los principales mercados de abastos minoristas y supermercados (no mayoristas) en 19 regiones del país para verificar los precios comercializados de los principales productos de la canasta básica.

En un comunicado, el Indecopi dijo que los cuatro productos que son objeto de esta vigilancia son los siguientes: el balón de gas de 10 kilos, el aceite vegetal de 1 litro, el pollo fresco limpio por kilo y la leche (evaporada) en tarro de 400 gr.

Personal de las oficinas descentralizadas del Indecopi participaron en el mencionado operativo de monitoreo de precios, que se inició a las 9 de la mañana.

Los locales comerciales que fueron supervisados por el personal de la institución, según su ubicación geográfica, fueron los siguientes:

En Lima se visitaron ocho mercados de abasto y cuatro supermercados más representativos de la ciudad para verificar la comercialización y precios de los siguientes productos: aceite, leche y pollo.
En regiones se visitaron mercados de abasto y los supermercados más representativos de 20 ciudades para verificar la comercialización y el precio de los siguientes productos: aceite, leche y pollo. Adicionalmente, se está verificando el precio de los balones de gas doméstico a nivel nacional.

“Con esta acción de vigilancia que busca defender los intereses económicos de los ciudadanos consumidores, el Indecopi identificará la situación real de los precios de los principales productos de la canasta básica en nuestro país y verificará si existen prácticas anticompetitivas, de competencia desleal, de desinformación, entre otras”, señaló el Indecopi.

También indicó que continuará monitoreando los precios de los productos de la canasta básica familiar y reafirma su compromiso con la ciudadanía de proteger sus derechos como consumidores, especialmente en este periodo de crisis sanitaria.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2020/10/INDECOPI-01-300×170.png

Foto: Correo

INGRESO LIBRE A UNIVERSIDADES REQUERIRÍA UN PRESUPUESTO ADICIONAL DE S/ 493.3 MILLONES AL AÑO

El presidente Pedro Castillo señaló que su gobierno impulsará una política de ingreso libre a las universidades, una propuesta que implica un fuerte incremento en el gasto público.

Fuente: RPP NOTICIAS

Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/ingreso-libre-a-universidades-requeriria-un-presupuesto-adicional-de-s-4933-millones-al-ano-noticia-1352093?ref=rpp

Resumen:

El pasado 28 de julio el presidente Pedro Castillo anunció que su gobierno impulsará una política de ingreso libre a las universidades, es decir, se permitiría que los alumnos ingresen a las instituciones de educación superior sin un proceso de admisión previo. Pero, ¿sería viable esta propuesta?

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que el gasto público promedio por alumno en la educación superior universitaria a nivel nacional es de S/ 9,200.

Se estima que los departamentos con mayor gasto per cápita son Moquegua (S/ 27,638), Tumbes (S/ 16,642), Apurímac (S/ 14,618) y Cajamarca (S/ 12,607).

Además, se estima que el promedio anual de ingresantes a universidades públicas es de 60,346 estudiantes al año.

Con estas cifras, un análisis realizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señala que si de duplica el número de ingresantes a las universidades estatales se necesitaría de un presupuesto adicional de S/ 493.3 millones al año.

En este escenario se estima que en un periodo de cinco años serían necesarios unos S/ 2,466 millones para hacer posible el ingreso libre a universidades públicas.

Por otro lado, en un escenario más moderado, si solo se incrementa en un 75% el número de ingresantes, el monto anual sería de S/ 369.9 millones.

Comex agregó que existe evidencia acerca de que en otros países esta medida no ha funcionado y que incluso han tenido resultados negativos, «como en Argentina, donde, si bien rápidamente se tuvo a muchos más estudiantes en la educación superior, muy pronto también se registró un elevadísimo porcentaje de deserción, con las consecuencias sociales de diferente tipo que aquello significa».

universidades
Si se duplica el número de ingresantes a estas universidades, esto significaría un presupuesto adicional de S/ 493.3 millones al año. | Fuente: comexperu.org.pe

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/08/Plantilla-imagenes-01-3-300×193.png

Foto: RPP NOTICIAS

COMPARTIR