TYTL

Contacto: (51-1) 618-1515

Email: contacto@tytl.com.pe

Edificio Lima Central Tower, Av. El Derby N° 254, Piso 14, Oficina 1404 – Surco – Lima – Perú

Noticias destacadas – 15/03/2021

Lima, 15 de marzo de 2021

TELEFÓNICA SOLICITA ARBITRAJE INTERNACIONAL CONTRA PERÚ POR RECLAMO DE IMPUESTOS

La reclamación de Telefónica alega que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y otros organismos estatales incumplen las obligaciones establecidas en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú, incluyendo supuestas actuaciones arbitrarias y discriminatorias.

Fuente: RPP

Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/telefonica-solicita-arbitraje-internacional-contra-el-peru-por-reclamo-de-impuestos-noticia-1326006?ref=rpp

Resumen:

La empresa Telefónica de España presentó una demanda de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión (CIADI) por una controversia en el pago de impuestos originada hace más de 20 años.

La solicitud de arbitraje se basa en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú firmado en 1994, cuando Telefónica ingresó al mercado peruano de las telecomunicaciones, según informó la empresa.

La reclamación de Telefónica alega que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y otros organismos estatales incumplen las obligaciones establecidas en el acuerdo, incluyendo actuaciones arbitrarias y discriminatorias.

Los montos en controversia corresponden a los años 1998, 2000 y 2001 y actualmente más del 90 % corresponde a moras e intereses.

Telefónica del Perú sostiene que en esos años cumplió con pagar el Impuesto a la Renta, que equivale al 30 % de las ganancias.

Sin embargo, la Sunat presentó cinco observaciones, que derivaron en el Tribunal Fiscal y luego en el Poder Judicial.

IMPUESTOS Y TC

Desde que la compañía ingresó al mercado peruano en 1994, ha invertido 30.000 millones de soles (8.200 millones de dólares) en infraestructura y ha pagado 10.000 millones de soles (2.700 millones de dólares) en impuesto a la renta.

En febrero último, el Tribunal Constitucional declaró procedente un recurso presentado por Telefónica para dejar sin efecto el cobro de la SUNAT por 729 millones de soles (200 millones de dólares), que corresponden a los intereses acumulados por la deuda en controversia.

El TC le dio la razón a la empresa en el sentido de que no podía verse afectada por el cobro de la deuda fuera del plazo de ley, que son cinco años.

No obstante, el abogado de la Procuraduría de la Sunat, Reynaldo Bustamante, declaró a un medio de comunicación que le parecía «insólito» que «alguien discuta una deuda en el Poder Judicial y los intereses en el Tribunal Constitucional».

En tal sentido, agregó que se trata de una maniobra que utilizan las grandes empresas para dilatar los procesos de cobranza y beneficiarse de montos de impuestos que dejan de pagar para capitalizarlos.

(Con información de EFE)

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/03/Telefonica.png

Foto: Gestión

ÓSCAR UGARTE: «TERCERA OLA DE LA COVID-19 EN EL PERÚ DEPENDERÁ DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL»

El Ministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó que, las olas dependen de que  haya personas desprotegidas y susceptibles de ser infectadas.

Fuente: Canal N

Lee la noticia completa en: https://canaln.pe/actualidad/oscar-ugarte-tercera-ola-covid-19-peru-depende-comportamiento-social-n432494?ref=

Resumen:

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, se refirió a la eventual llegada de una tercera ola del coronavirus al Perú y resaltó que la intensidad de esta depende del comportamiento social de las personas.

Sostuvo que, a nivel mundial, se está dando la tercera ola y que esta sería la tendencia en el país si es que no se frena. “Puede haber una tercera ola, pero de acuerdo a lo que hagamos puede ser una olita”, agregó.

Ugarte explicó que, las olas dependen de que exista el virus, el cual sí está, que haya personas desprotegidas y susceptibles de ser infectadas.

“Esto depende de la protección natural que pueda haber producido la primera ola, el otro es la vacunación la cual reduce el riesgo. En gran medida depende del comportamiento social de las personas”, resaltó.

Por otro lado, en cuanto a las medidas de restricción, el titular de Salud indicó que, si se encontrase que hay un incremento de los indicadores, habrá reajustes en las medidas.

“Esta semana se evaluará respecto a las medidas de Semana Santa, no necesariamente medidas restrictivas, pero depende de cómo evolucione”,

Señaló que los riesgos son reales y están concentrados en determinadas ciudades o regiones como Huamanga, Trujillo, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Lima.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/03/Oscar-Ugarte.png

Foto: Gestión

GOBIERNO ANUNCIARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS MEDIDAS QUE SE APLICARÁN EN SEMANA SANTA

El Ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que se analizarán los indicadores de la COVID-19 en el país y en las ciudades donde principalmente se realizaban celebraciones religiosas para tomar una decisión.

Fuente: Gestión

Lee la noticia completa en: https://gestion.pe/peru/covid-19-gobierno-anunciara-en-los-proximos-dias-medidas-que-se-aplicaran-en-semana-santa-oscar-ugarte-minsa-ministerio-de-salud-coronavirus-nndc-noticia/

Resumen:

Óscar Ugarte, ministro de Salud, anunció que el Gobierno anunciará en los próximos días las medidas que se aplicarán durante la Semana Santa, que se celebrará este año el 1 y 2 de abril, en el contexto de la segunda ola del coronavirus (COVID-19).

El integrante del gabinete ministerial detalló que “sí es una preocupación” para el Ejecutivo el tema de Semana Santa, pero que antes de tomar una determinación se analizarán los indicadores del COVID-19 en el país y en las ciudades donde principalmente se realizaban celebraciones religiosas.

“La semana santa es todavía en tres semanas, las medidas que se han dado son de las dos semanas siguientes, recién esta semana que viene el Gobierno va a evaluar respecto a las medidas de Semana Santa”, indicó Ugarte en Canal N.

“En Semana Santa, los riesgos que son reales están concentrados en determinadas ciudades o regiones: Lima, Huamanga, Trujillo, Arequipa, Cusco y Cajamarca, son principalmente los centros (de culto)”, agregó.
No obstante, el ministro de Salud enfatizó que el transporte sí va estar restringido durante Semana Santa y que las actividades religiosas, como las procesiones y visitas a iglesias, están suspendidas.

Ugarte consideró que para evitar más contagios durante Semana durante fiestas se requiere de la conciencia ciudadana, la vigilancia de las familias y el control de las autoridades.

https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/03/Semana-Santa-300×193.png

Foto: La República

COMPARTIR