Lima, 20 de agosto de 2021
BOLSA DE VALORES DE LIMA OPERA CON TODOS SUS INDICADORES EN ROJO
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) reporta pérdidas en acciones industriales, de construcción y consumo ante falta de confianza entre los inversionistas.
Fuente: RPP
Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/bolsa-de-valores-de-lima-opera-con-todos-sus-indicadores-en-rojo-noticia-1353376?ref=rpp
Resumen:
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mantiene sus indicadores en rojo durante la sesión de este jueves 19 de agosto, afectando a las acciones industriales, financieras, de consumo y mineras.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, cayó a -2.09% durante el inicio de la jornada. A las 12:35 p.m. recortaba pérdidas y se ubicaba en -1.70%.
Mientras que el S&P Perú Select, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, retrocedió en 1.78% durante la mañana, y luego llegó a perder -2.21%.
Las acciones industriales cayeron en -2.27%, las de construcción en -1.57%, las de consumo en -1.83%, las financieras en -1.24%, y las mineras retrocedieron en -0.84%.
Las empresas que hoy registraban más perdidas en la plaza bursátil son Telefónica del Perú (-10.34%), HudBay Mineral Inc. (-9.15%), Freeport-McMoran Inc. (-7.46%), The Boeing Company (-6.64%), y la Compañía de Minas Buenaventura (-6.57%).
Este resultado se da por la falta de confianza de los inversionistas ante la preocupaciones en los mercados financieros por el temor a que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos retire sus estímulos este año.
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/04/BOLSA-DE-VALORES-DE-LIMA.png
Foto: RPP
PRECIO DE VIVIENDAS EN LIMA CRECIÓ EN 10% EL ÚLTIMO AÑO
La firma encontró que en el primer trimestre de 2020, el metro cuadrado tenía un valor de S/ 6,272, mientras en el mismo período de este año, ascendió a S/ 6,901.
Fuente: Perú21
Lee la noticia completa en: https://peru21.pe/economia/precio-de-viviendas-en-lima-crecio-10-en-el-ultimo-ano-nndc-noticia/?ref=p21r
Resumen:
Los precios de las viviendas en varios distritos de Lima Metropolitana se incrementaron en 10% en el último año, de acuerdo a un reporte inmobiliario de Credicorp Capital Asset Management.
La firma encontró que en el primer trimestre de 2020, el metro cuadrado tenía un valor de S/ 6,272, mientras en el mismo período de este año, ascendió a S/ 6,901.
Credicorp Capital afirma que este incremento obedece al alza en el tipo de cambio, observada en los primeros meses del año. Además, debido al incremento en el precio de materias primas y el continuo avance del dólar, se espera que esta tendencia alcista continúe.
“Luego del impacto inicial por la pandemia, la venta de departamentos en Lima Metropolitana venía mostrando una recuperación llegando incluso a niveles de venta superiores a los observados pre-pandemia; sin embargo, en las últimas semanas, se observó una disminución en las ventas debido principalmente a la coyuntura política, observando una caída del 17.2% en junio versus mayo. Se espera que las ventas se recuperen una vez que se reduzca la incertidumbre política”, apuntó.
En general, la compañía describe un entorno de incertidumbre en el mercado inmobiliario actual. Sin embargo, la expectativa de mayor gasto por parte del gobierno entrante beneficiaría a través de subsidios el desarrollo de vivienda social.
Por ello, se observaría una menor demanda por proyectos inmobiliarios en los segmentos A y AB, pertenecientes a Lima Top. “Inmobiliarias buscarán reenfocar su estrategia al desarrollo de proyectos de vivienda social y de menor tamaño (menor número de departamentos y periodo de desarrollo de tres años o menos)”, indicó el informe.
Además, continuaría la tendencia de reducción del área de departamentos, y maximización del uso de espacios para atender los nuevos hábitos del consumidor, relacionados al home-office.
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/08/inmueble.png
Foto: RPP
GOCONTACT LLEGA A PERÚ CON UNA PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL 25% EN SU PRIMER AÑO
Perú resulta un mercado atractivo para las BPO (compañías dedicadas al Business Process Outsourcing o externalización de procesos de negocio) por sus altos niveles de conectividad, fuerza laboral, competitividad en precios y división por regiones.
Fuente: Perú21
Lee la noticia completa en: https://peru21.pe/economia/gocontact-llega-a-peru-con-una-proyeccion-de-crecimiento-del-25-en-su-primer-ano-inteligencia-artificial-negocios-conectividad-noticia/?ref=p21r
Resumen:
GoContact, la empresa ibérica que presta soluciones de automatización, inteligencia artificial y omnicanalidad, llega Perú con una proyección de crecimiento del 25% en su primer año en nuestro país. Esta empresa es nativa cloud y fabricante de soluciones de Contact Center y Business Process Outsourcing (BPO).
Para GoContact, Perú es un mercado atractivo para las BPO (compañías dedicadas al Business Process Outsourcing o externalización de procesos de negocio) gracias a sus altos niveles de conectividad, fuerza laboral, competitividad en precios y división por regiones. En esa línea, la Asociación peruana de experiencia de cliente (APEXO) considera que más del 50 % de las empresas de contact center han crecido durante la pandemia por el Covid-19.
La directora general de América Latina en GoContact, Mónica Rodríguez DeAzambuja, nombrada hace poco para contribuir con el crecimiento estratégico y comercial en los mercados de habla hispana, dijo que su objetivo en Perú es penetrar en los próximos 24 meses en un 15% del share de clientes del sector y esperan que el mercado de la región latinoamericana produzca un 20% de los beneficios netos de GoContact para finales de este año.
GoContact en Perú
La plataforma Cloud de Contact Center as a Service permite a los Contact Center superar sus rendimientos, aumentar cuatro puntos en el grado de satisfacción de clientes en el primer año, procesar satisfactoriamente más del 80 % de las llamadas y reducir los costos en un 40 %.
Es así que GoContact brinda la flexibilidad en las operaciones que buscan los partners, la capacidad de obtener información en tiempo real para tomar decisiones precisas gracias a la tecnología User Friensly, que proporciona inmediatez, agilidad, capacidad de control y productividad.
Según un estudio realizado por Winning Scientic Management a los clientes de GoContact, entre los que se destacan compañías de outsourcing que proveen servicios de atención al cliente, se determinó que es posible incrementar la eficacia operacional de las empresas en más de un 20 % gracias a la optimización de procesos con soluciones cloud.
Al llegar a Perú, la compañía enfrenta varios retos, entre los que se destacan encontrar un punto medio en la inversión que deben hacer los clientes para migrar a servicios cloud, sin incurrir en grandes montos y pagando únicamente lo que se consume. Además, buscarán posicionar el aporte de su tecnología e innovación europea en el mercado latinoamericano y superar las brechas políticas, sociales y económicas que atraviesan los países de la región.
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/08/GoContact-300×193.png
Foto: RPP NOTICIAS