Lima, 24 de mayo de 2021
EQUIPOS DE PERÚ LIBRE Y FUERZA POPULAR EXPUSIERON SUS PROPUESTAS EN DEBATE TÉCNICO DEL JNE
Los equipos técnicos de ambos partidos trataron seis bloques temáticos de cara a la segunda vuelta.
Fuente: Canal N
Lee la noticia completa en: https://canaln.pe/actualidad/segunda-vuelta-peru-libre-y-fuerza-popular-presentaron-sus-equipos-tecnicos-que-debatiran-este-domingo-n435291?ref=
Resumen:
Fueron seis bloques y cada uno estuvo dividido en tres partes: exposición inicial, las preguntas del especialista y el mensaje de cierre.
El debate inició con la participación de la candidata a la segunda vicepresidencia por Fuerza Popular, Patricia Juárez, y luego fue el turno de Dina Boluarte de Perú Libre. Ambas expusieron sobre reforma del Estado.
El segundo bloque fue «Recuperación económica y reducción de la probreza». Empezó Perú Libre con el excongresista Juan Pari y luego fue el turno del exministro Luis Carranza por el partido naranja.
En el tercer bloque, «Salud y pandemia» estuvieron el médico pediatra José Recoba por Fuerza Popular y Hernando Cevallos, médico y excongresista, por Perú Libre.
En el cuarto bloque, «Infraestructura, desarrollo regional y descentralización», participaron el economista Andrés Alencastre, por Perú Libre, y el exministro de Vivienda Carlos Bruce, por Fuerza Popular.
El quinto bloque apuntó a «Seguridad ciudadana y orden interno», donde estuvieron el exministro del Interior Fernando Rospigliosi, por Fuerza Popular, y el ex fiscal supremo Avelino Guillén, por Perú Libre.
El sexto y último bloque estuvo dedicado a «Protección de medio ambiente y desarrollo sostenible», donde participó Celeste Rosas Muñoz por Perú Libre y Hernando Guerra García, jefe del plan de gobierno de Fuerza Popular.
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/05/Equipo-tecnico.png
EL BITCOIN VUELVE A DESPLOMARSE Y CIERRA ASÍ UNA DE LAS PEORES SEMANAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La criptomoneda llegó a bajar este domingo a casi un 50% desde su valor máximo y arrastra a otras.
Fuente: RPP
Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/el-bitcoin-vuelve-a-desplomarse-y-cierra-asi-una-de-sus-peores-semanas-de-los-ultimos-anos-noticia-1338390?ref=rpp
Resumen:
El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, se ha desplomado este domingo un 12 % y ronda los 33.200 dólares, con lo que pierde un 49% desde el máximo histórico alcanzado en abril (64.869 dólares).
No obstante, en algunos momentos de la sesión, la criptodivisa ha llegado a caer hasta los 31.100 dólares, lo que supone un descenso del 52% desde su récord, según datos de Bloomberg.
Por fortuna para ella, ha estado recuperando el ritmo y parece no bajar menos de los 30 mil dólares, su punto de resistencia.
Pésima semana
El bitcoin ha vivido una montaña rusa a lo largo de la semana, ya que bajó un 11% el pasado miércoles; se dejó un 12% el viernes; y subió un 8 % este sábado.
La criptomoneda más empleada se acercó el miércoles a los 30.000 dólares, el nivel más bajo desde finales de enero.
Los motivos de ese descenso, que se agudizó el viernes, fueron las declaraciones críticas del fundador de Tesla, Elon Musk, y las reticencias sobre las criptomonedas mostradas por el Banco Popular de China (el banco central chino) y el Banco Central Europeo (BCE).
El bitcoin ya se había desplomado el 13 de mayo después de que Elon Musk anunciara en Twitter que Tesla dejaría de aceptar pagos con esa criptodivisa por su impacto ambiental.
La misma tónica sigue el ethereum, la segunda criptomoneda más utilizada, que ha bajado hoy casi un 16% y pierde el nivel de los 2.000 dólares.
(Con información de EFE)
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/05/BITCOIN.png
RETIRO AFP: CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA DESEMBOLSOS Y EL CRONOGRAMA PARA LA ENTREGA DE HASTA 4 UIT
Conoce los detalles de los plazos para obtener dinero de la AFP y los días en que se desembolsarán.
Fuente: Perú21
Lee la noticia completa en: https://peru21.pe/economia/retiro-afp-cuales-son-los-plazos-para-desembolsos-y-el-cronograma-para-la-entrega-de-hasta-4-uit-peru-retiro-s-17600-cuarentena-util-nnda-nnlt-noticia/?ref=p21r
Resumen:
Los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ahora podrán retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), un total de 17,600 soles, de sus fondos de pensiones.
Esto se dio tras la aprobación de la ley impulsada por el Congreso de la República para que las familias peruanas puedan verse menos afectadas por la pandemia del coronavirus.
De esta manera, los pensionistas deberán realizar su solicitud a partir del próximo jueves 27 de mayo a través de esta página de la AFP.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA LOS DESEMBOLSOS?
De acuerdo a una reciente resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, el primer desembolso de hasta 1 UIT será en un plazo máximo de 30 días calendario, calculando desde la presentación de la solicitud.
El siguiente desembolso, también de 1 UIT, será entregado en un plazo máximo de 30 días calendario, teniendo en cuenta el primer retiro.
De igual manera, el tercer desembolso, de hasta 2 UIT, se podrá obtener en el mismo plazo mencionado a partir del segundo desembolso de la AFP.
Mientras que, si un afiliado quiere dejar de retirar los fondos solicitados, por única vez, puede comunicarlo a la AFP hasta diez 10 días calendario antes de efectuado cualquiera de los tres desembolsos, lo cual anula las armadas pendientes de pago.
¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA PARA SOLICITAR LA AFP?
Los afiliados a las AFP deberán regirse por un cronograma oficial para concretar su solicitud de retiro, de acuerdo a lo publicado por AFP Integra, AFP Hábitat, Prima AFP y AFP Profuturo en sus redes sociales.
Las fechas se establecieron de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los pensionistas:
Último dígito de DNI
Fecha para realizar solicitud
0
27 mayo / 28 mayo
1
31 mayo / 1 junio
2
2 junio / 3 junio
3
4 junio / 7 junio
4
8 junio / 9 junio
5
10 junio / 11 junio
6
14 junio / 15 junio
7
16 junio / 17 junio
8
18 junio / 19 junio
9
22 junio / 23 junio
https://www.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/01/AFP-300×193.png
Foto: Gestión