Lima, 24 de septiembre de 2021
RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL PERÚ SOBRAN, PERO CUESTA MUCHO MASIFICAR SU CONSUMO
Fuente: RPP
Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/reservas-de-gas-natural-en-el-peru-sobran-pero-cuesta-mucho-masificar-su-consumo-noticia-1359352?ref=rpp
Resumen:
El Perú tiene en Camisea una de las mayores reservas de gas natural de Sudamérica, pero una serie de dificultades geográficas y logísticas complican su masificación al publico.
Pese a ser un combustible más barato que otros, los costos para transformar la matriz vehicular a gas natural son muy elevados, y las estaciones de repostaje son demasiado escasas.
De acuerdo con el ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, los costos de infraestructura para masificar el gas natural serían demasiado elevados para que puedan compensarse a través del consumo masivo.
“Elementos de naturaleza geográfica y económica hacen que los costos de llevar el gas sean altos, porque necesitas infraestructura extensa y compleja para llegar a mercados que no son muy grandes”, comentó a la agencia EFE.
Tamayo señala que para resolver eso se requieren “esquemas desafiantes” en el pago de los costos de esa infraestructura y en el costo del gas que finalmente se trasladará a los usuarios.
“Se necesita que la señal de precios que se envía al consumidor sea lo suficientemente atractiva para cambiar de un combustible a otro que sea más eficiente, económico y más amigable con el medio ambiente”, agregó.
Por ello, el especialista señala que esta situación requiere de una intervención con un subsidio del Estado.
El gerente de Asuntos Externos de Pluspetrol, Gonzalo Castro de la Mata, precisó que existe gas natural en abundancia, por lo que incluso se debe reinyectar el 25% de lo que se produce.
Ante la necesidad de impulsar la masificación de este combustible, Castro coincide en la necesidad de un subsidio y otras medidas “temporales, transitorias y lo más eficientes posibles” para promover el uso del gas natural.
“Al final, hay que dar al consumidor la señal de precios de que ahorrará conectándose al gas natural. Así, el precio que pague por el gas tiene que ser competitivo. Y si eso se hace estable, cambiará”, insistió.
Cabe mencionar que un reciente estudio de Macroconsult estima que solo en Lima y Callao los usuarios del gas natural ahorraron más de S/ 80,000 millones entre el 2004 y 2020.
(Con información de la Agencia EFE).

Foto: RPP