Lima, lunes 28 de septiembre de 2020
Situación durante el Estado de Emergencia.
UNOS 174.000 ALUMNOS DEJARON LA UNIVERSIDAD ESTE AÑO
Cecilia ha tenido que cambiar sus horarios. Su semana empieza cada ahora cada martes a las 8:30 de la mañana, cuando llegar al mercado ubicado en el cruce de las avenidas Venezuela y Faucett. En los exteriores del recinto, escoge un espacio adecuado donde los transeúntes puedan ver el producto que ofrece: guantes para lavar la ropa. Allí, en la vereda, permanece entre cuatro y cinco horas para luego regresar a casa y atender a sus hermanos menores.
Días antes que empiece la cuarentena por el COVID-19 en el Perú, en marzo pasado, Cecilia iniciaba el octavo ciclo de su carrera de Obstetricia en una conocida universidad limeña. Pero la crisis sanitaria se agravó. En casa, el dinero se acababa porque el negocio familiar tuvo que cerrar debido a la pandemia. No tenía cómo pagar las boletas.
“Era imposible estudiar. No podía concentrarme”, cuenta. En julio, Cecilia culminó el ciclo con tres cursos desaprobados. Sin dinero y con deudas, no pudo matricularse en la universidad en agosto. La incertidumbre la abruma, cada día, en la calle, mientras vende sus productos Aunque su futuro solo tiene una cosa clara: “No creo que vuelva a la universidad, por lo menos hasta mediados del 2021”.
-Situación y estrategia-
Al igual que ella, en lo que va del 2020 unos 174.000 jóvenes peruanos han tenido que dejar sus estudios en las diferentes universidades del país, según un estudio elaborado recientemente por el Ministerio de Educación (Minedu). De este modo, la tasa de deserción universitaria alcanzó este año un 18,6 %, un indicados que es seis puntos mayor al registrado en el 2019 (12 %).
Fuente: El Comercio

