TYTL

Rafael Torres Morales Socio Principal y Líder del área Corporativa rtorresm@tytl.com.pe

Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. Estudios en The London School Economics and Political Science. Con estudios de Post Grado en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicada. Ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad de Lima. Miembro del Directorio de la Revista Peruana de Derecho de la Empresa. Actualmente, es Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima – CCL, Amcham Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad San Martin y Árbitro CAL. Director de la Cámara de Comercio Peruano China. Representante de CAPECHI ante la Asociación de Cámaras Binacionales de Perú. Presidente de la Cámara de Comercio Brasil – Perú. Socio principal de TYTL Abogados y del GRUPO TYTL. Director de Global Chamber Lima. CEO de la Red Internacional de Negocios (RIN). Presidente de la Alianza Internacional de Firmas de abogados (ALL).

Formación Académica

  • Universidad de Lima
    Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 
    Abogado. 1998.
  • The London School of Economics and Political Science
    Occasional Student en el período Michaelmas para los siguientes cursos:
    Public Choice and Public Policy – Introduction.
    Politics of International Trade. 
    1997 – 1998.
  • Universidad Privada de Ciencias Aplicadas – UPC
    Estudios de Post Grado en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías 
    2003.
  • Internacional EF School of London
    1997.

Área de Especialidad

  • Derecho Empresarial 
  • Derecho Arbitral
  • Derecho de las Telecomunicaciones 
  • Derecho Informático

Experiencia Laboral

  • Torres y Torres Lara – Abogados
    Socio Principal
  • Asesorandina S.R.L.
    Consultor Legal en las áreas de Derecho Comercial, Derecho de Telecomunicaciones, Concesiones, y Arbitrajes
  • Red Peruana de Negocios SAC
    Socio y Gerente General
  • Teleley: El Primer Banco de Datos Legal Peruano en Internet
    Creador y editor
  • Cámara de Comercio Brasil-Perú – CAMBRAPER
    Presidente (desde marzo de 2024)
  • Cámara de Comercio Peruano China – CAPECHI
    ExVicepresidente (Hasta el año 2022)
  • Cámara de Comercio Peruano China – CAPECHI
    Director y Secretario (Hasta el año 2023)
  • Instituto Peruano de Derecho Tributario
    Asociado Activo
  • Revista Peruana de Derecho de la Empresa
    Miembro del Consejo Editorial
  • Torres y Torres Lara – Abogados
    Editor en Jefe del Boletín Legal
  • “La Encuesta” Diario electrónico por Internet
    Director
  • Congreso de la República
    Participante como Asesor Ad Honorem en la Delegación del Congreso de la República que viajó a Washington DC y Washington State para la realización de Actividades vinculadas a aspectos de informática jurídica en el Congreso de Estados Unidos de América (Proyecto GLIN).
  • Congreso de la República
    Asesor Ad Honorem de la Comisión de Simplificación Legislativa para el proyecto “Archivo Digital de la Legislación del Perú”.
  • Cámara de Comercio de Lima
    Árbitro del Centro de Arbitraje.
  • Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana de Perú AMCHAM: 
    Árbitro.
  • CONSUCODE (OSCE)
    Árbitro del Centro de Arbitraje.
  • Colegio de Abogados de Lima
    Árbitro del Centro de Arbitraje.
  • Centro de Arbitraje y Conciliación de la Construcción
    Árbitro.
  • Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica.
    Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje.
  • Asociación Latinoamericana de Empresas Prestadoras de Servicios de Información Legal – Lexinteramericana
    Vicepresidente.
  • Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica
    Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje.
  • Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca
    Árbitro del Centro de Arbitraje.
  • Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima
    Árbitro del Centro de Arbitraje.

Publicaciones

Libros

  • Mecanismos de Solución de Conflictos en el Mercado de las Telecomunicaciones –. Lima 2003. Editado por el Estudio Torres y Torres Lara & Asociados – Abogados.
  • Las Inversiones Extranjeras en el Perú – Co-autor – Lima 2006. Editado por el Estudio Torres y Torres Lara & Asociados – Abogados.

Artículos Académicos

  • Artículo: “Los Grupos de interés de las Empresas Familiares”. En Revista Peruana de Derecho de la Empresa, No. 73 – Protocolo Familiar. Editada por Asesorandina, con el co–auspicio de la Asociación de Empresas Familiares. Lima-Perú. Julio 2018.
  • Artículo: “El Contrato de Franquicia: lo que todo empresario debe saber”. En: ventana Económica.
    (Junio 2009).
  • Artículo: “A Propósito del APEC: Oportunidades de Inversión en el Perú. En Revista Top Lawyer- Año II- No. 2.
  • Artículo: “Micro y Pequeñas Empresas: Alcances Normativos. En revista Peruana de Derecho de la Empresa No. 66 (Año 2008).
  • Artículo: “Arbitrajes del Estado en las Contrataciones Públicas” publicado en la Revista Peruana de Derecho de la Empresa No.56 “Arbitraje y Empresa”. Dic. 2003.
  • Artículo: “Las señales de telecomunicaciones” publicado en la Revista semana Económica
    Noviembre 2003.
  • Artículo: “Las concesiones en servicios de telecomunicaciones” publicado en Ius et Praxis no. 33
    Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Dic.2002.
  • Artículo: “La Telefonía Ip Vs Telefonía Tradicional: Aspectos Técnicos y Regulatorios En El Mercado Peruano” publicado en la Revista Peruana de Derecho de la Empresa No.53 “Telecomunicaciones y Empresa”. Junio. 2002.
  • Artículo: “Documentos, Firmas y Certificados Digitales: Algunos Alcances” publicado en la Revista Peruana de Derecho de la Empresa No.53 “Derecho Informático y Teleinformática Jurídica”. Junio. 2001.
  • Artículo “Plan Mínimo de Expansión: Concesiones en Telecomunicaciones”, Diario Oficial El Peruano,
    22 de mayo de 2001.

Artículos Periodísticos

  • Artículo “Superando obstáculos: Apuesta por una mejora del flujo comercial y de inversiones entre Perú y Brasil”.
    , Diario Expreso, 16 de octubre de 2023 de 2022
  • Artículo “Clima de inversiones en el Perú: Una visión al futuro”., Diario Expreso, 2 de enero de 2023.
  • Artículo “Redes de networking empresarial como estrategia de inversión”., Diario Expreso, 28 de noviembre de
    2022.
  • Artículo “Inversiones y Seguridad Jurídica: ¿debemos invertir en el Perú?”., Los Heraldos Negros, 17 de enero de
    2022
  • Artículo “Pena de muerte para las empresas formales?”, Diario Correo, 03 de febrero de 2021.
  • Artículo “Cuarentena febrero 2021: ¿paro total o parcial?”, Diario Expreso, 29 de enero de 2021.
  • Artículo: “Constitución del 1993. ¿Quién gana y quién pierde?”, Diario Correo, 27 de noviembre de 2020.
  • Artículo: “¿Problema de abastecimiento de oxígeno?”, Diario Expreso, 26 de junio de 2020.
  • Artículo: ”Fomento y desarrollo de las pymes”, Diario El Peruano, 10 de febrero de 2020.
  • Artículo: ”El modelo de prevención del delito”, Diario El Peruano, 7 de enero de 2020.
  • Artículo: “Medidas de Urgencia frente al caso Odebrecht, a propósito del DU 003-2017”. Diario Expreso. 11 de marzo de 2017.
  • Artículo: “Caso Sodalicio: Marchas y contramarchas”. Diario Exitosa. 9 de abril de 2017.
  • Artículo: “Los datos personales son la clave”. Diario Gestión. 24 de octubre de 2017.
  • Artículo: “Simplificación o sobrecarga en la actividad empresarial? A propósito del D.Leg.1353”. Diario Exitoso, 18 de enero de 2017.
  • Artículo: “Seguridad al Inversionista”. En Suplemento de El Peruano de fecha 13 de septiembre del 2016.
  • Artículo: “Nuevos aires para las colectas públicas”. En Diario El Peruano, fecha 26 de septiembre de 2016.
  • Artículo: “Protección de datos personales: Alerta sobre próxima adecuación”. Diario Perú 21. 22 de julo de 2016.
  • Artículo: “La consultoría legal va de la mano con los rubros laborales, tributarios y comerciales”. Diario Correo. 16 de febrero de 2016.
  • Artículo: “Conocemos perfectamente los tiempos y el lenguaje de los españoles”. Diario La Vanguardia de España. 18 de septiembre de 2015.
  • Artículo: “Empresas recibirían multas de hasta S/.385,000 por mal uso de sus bases de datos”. Diario Gestión. 4 de mayo de 2015.
  • Artículo: “Datos personales más protegidos. Diario Gestión”. 5 de febrero de 2015.
  • Artículo: “Abogados S.A.”. Diario La República. 20 de enero de 2015.
  • Artículo “Franquicia, una alternativa más para el emprendedor”, publicado en El Peruano del 4 de junio del 2009.
  • Artículo: El Contrato de Franquicia. El Comercio 28 de junio del 2009.
  • Artículo “Secretos de las telecomunicaciones”, Diario Oficial “El Peruano”, 7 de febrero de 2003.
  • Artículo: “Protección al usuario de telecomunicaciones” publicado en el Diario el Peruano, el 9 de mayo de 2004.
  • Artículo: “Los servicios Públicos de Telecomunicaciones”. Diario Oficial “El Peruano” , 3 de mayo de 2001.
  • Artículo “Plan Mínimo de Expansión: Concesiones en Telecomunicaciones”, Diario Oficial El Peruano, 22 de mayo de 2001.
  • Artículo: “Ventajas de nuevas tecnologías en la labor del abogado”, Diario Oficial “El Peruano”, 28 de setiembre de 2000.
  • Artículo “Derecho de Autor: el software”, Diario Oficial “El Peruano” 20 de junio de 2000.
  • Artículo: “La Telefonía IP y la Legislación peruana de Telecomunicaciones”, Diario Oficial “El Peruano”, 15 de junio de 2000.
  • Artículo: “Transferencia de Concesiones promociona la inversión privada”, Diario Oficial “El Peruano”, 1 de junio de 2000.

Capacitaciones

  • Seminario-Taller “Cómo participar exitosamente en licitaciones públicas”, organizado por T-capacita eventos y seminarios. 11 y 12 de marzo del 2010.
  • Seminario: “Promoviendo el Mercado de Valores: La Experiencia en el Perú”. 13 y 14 de Abril de 2005. Organizado por la Revista Ius Et Veritas.
  • Seminario “Compras Estatales: Aspectos básicos que debe conocer para lograr una participación exitosa en los procesos de selección”. Organizado por Proyecto Tips Naciones Unidas. Lima, 25 de Junio de 2003.
  • Seminario Internacional: Arbitraje Comercial y empresarial”. Organizado por el Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. 3 al 5 de setiembre de 2002.
  • Taller “Nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley de Firmas Digitales”. 11 de junio de 2002.
  • Seminario “Los servicios Públicos de telefonía y electricidad”. 18 al 21 de marzo de 2002.
  • Seminario Internacional “Aspectos Legales de los Negocios Electrónicos”. Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 12 Septiembre de 2000.
  • Seminario “VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática”. Organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. 24 al 29 de Abril de 2000.
  • Seminario “Regulación, Nuevos Servicios y Apertura del Mercado de las Telecomunicaciones”. Organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL. 19 de Noviembre de 1999.
  • Fórum “Análisis del Proceso Penal en el Perú”. Organizado por el Ministerio de Justicia. Del 08 al 10 de Setiembre de 1999.
  • Seminario: “Telecomunicaciones, Libre Competencia y Regulación: Alcances y Perspectivas”.
    Organizado por la Revista Themis y OSIPTEL. Del 04 al 05 de Octubre de 1999.
  • Congreso Nacional de Derecho Penal: “Sistemas de Penas y Ejecución Penal”. Organizado por el Ministerio de Justicia. Del 05 al 07 de Julio de 1999.
  • Conferencia “Microsoft Empowerment”. Organizada por la Corporación Microsoft en Seattle – EEUU. Del 08 al 10 de Febrero de 1998.
  • Fórum Internacional: “Derecho Laboral”. Organizado por la Universidad de Lima. Del 11 al 13 de Octubre de 1995.

Docencia

  • Universidad de Lima
    Ha sido Profesor del Contratado para los cursos Derecho Comercial I y Derecho Comercial III.
  • Universidad San Ignacio de Loyola
    Ha sido Profesor del Curso Derecho Comercial I en la Facultad de Derecho.
  • ESAN / PADE    (2003) 
    Profesor invitado.
  • Expositor en Webinar “Nuevas Tendencias en el Arbitraje, con ocasión de la presentación de la Revista Peruana de Derecho de la Empresa N°75 – Temas actuales de Derecho Arbitral, 
    Organizado por TYTL Abogados el 5 de abril de 2022.
  • Expositor en Webinar “Compliance penal para Cooperativas”, 
    Organizado por TYTl Abogados, el 31 de marzo de 2022.
  • Expositor en Tercera mesa de trabajo Sobre “Independencia, Transparencia y Eficiencia en los Organismos Reguladores”. 
    Organizado por el Congreso de la República. 17 de Enero de 2004.
  • Expositor en el Seminario Internacional Gestión de la Información en el Área Legal. 
    Organizado por B&T Meetings. Lima 20 de Febrero de 2003.
  • Expositor en el Seminario “Franquicias: Desarrollo Estratégico para las Pymes” 20 de junio del 2002.
    Organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería.

Otras participaciones profesionales

  • Entrevista “Presentación red Peruana de Negocios”. Canal N. 13 de mayo de 2018.
  • Entrevista “Cartera de oportunidades empresariales a través de la RPN”. Miraflores TV Digital. 5 de noviembre de 2018.
  • Entrevista: “INEI – Protección de datos personales”. RPP TV. 24 de octubre de 2017.
  • Entrevista en Diario Correo titulada: “La Consultoría legal va de la mano con los rubros laborales, tributario y comerciales”, fecha 16 de febrero de 2016.
  • Entrevista en Radio Capital sobre Fotopapeletas. Fecha 16 de setiembre de 2016.
  • Entrevista: “Fotopapeletas de tránsito en Huarochirí. Radio Exitosa, 1 de octubre de 2016.
  • Entrevista: “Fotopapeletas injustas en Huarochirí. Radio Capital, Programa “Tu opinión importa”. 16 de septiembre de 2016.
  • Entrevista Televisiva en Programa del canal 7, sobre el Contrato de Franquicia. Viernes 29 de mayo el 2009.
  • Conferencia de Prensa recogida en Revista de ASEEG (Asociación de Empresas envasadoras de Gas del Perú) con motivo de explicar los alcances de la Resolución 0511 2006/TDC-INDECOPI. Año VII – Edición 14.