TYTL

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE VIDEOVIGILANCIA – TYTL

1.- Responsable del Tratamiento

2.- Banco de Datos Personales

La existencia de este banco de datos personales ha sido declarada a la Dirección General de Protección de Datos Personales, mediante su inscripción en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales con la denominación “Videovigilancia” con código de registro RNPDP-PJP N.° 16299 y tendrá como responsable directo al Jefe de TI de TYTL. Se informa al titular de datos personales que, cualquier tratamiento de datos personales, se ajusta a lo establecido por la legislación vigente en Perú en la materia correspondiente al tratamiento de datos personales.

3.- Periodo de conservación

El periodo de almacenamiento de los datos personales es de cuarenta y cinco (30) días, conforme a la Directiva N° 01-2020-JUS/DGTAIPD y en cumplimiento de los principios de necesidad y proporcionalidad aplicables al tratamiento de datos personales.

Transcurrido este plazo, los datos se eliminarán automáticamente de manera irreversible, salvo que exista un requerimiento formal de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público u otra autoridad competente, en cuyo caso se mantendrán únicamente por el tiempo necesario para cumplir con dicho requerimiento.

Durante el período de conservación, se implementarán las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la confidencialidad y protección de los datos grabados, evitando accesos no autorizados o usos indebido

4.- Datos Personales Tratados

El dato recopilado en el banco de datos personales mencionado es la imagen.

La instalación de sistemas de videovigilancia en las instalaciones tiene como finalidad la protección de la seguridad de las personas, los bienes y las instalaciones, así como el monitoreo y control de accesos. Dado su carácter preventivo y de seguridad, la recopilación de imágenes a través de estos sistemas es de carácter obligatorio para todos los individuos que ingresen a las áreas monitoreadas.

El no proporcionar estos datos, es decir, el no permitir la captación de imágenes por las cámaras de videovigilancia, implicaría la imposibilidad de acceso a las instalaciones, ya que se consideraría una medida de seguridad no cumplida. Además, en caso de incidentes o investigaciones, la ausencia de imágenes podría limitar la capacidad de respuesta de las autoridades competentes y de la entidad responsable de la seguridad.

Este tratamiento de datos personales está justificado en base a la obligación de garantizar la seguridad y proteger los activos y personas dentro de las áreas vigiladas, conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

5.- Finalidades: TYTL

le informa que la captación, organización y tratamiento de las imágenes obtenidas mediante nuestro sistema de videovigilancia persiguen los siguientes objetivos:

  • Proteger la integridad de las personas y el patrimonio: Salvaguardar a clientes, visitantes, trabajadores, abogados y consultores externos mediante la supervisión de las instalaciones.
  • Prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad: Identificar en tiempo real delitos, actos ilícitos o situaciones de riesgo y activar protocolos de actuación inmediata.
  • Controlar accesos y garantizar el cumplimiento de políticas internas: Restringir el ingreso a zonas de uso exclusivo del personal autorizado y verificar la observancia de normas de seguridad.
  • Servir como medio probatorio: Contribuir a investigaciones internas y externas, así como a procedimientos administrativos, judiciales o fiscales que requieran evidencia gráfica.
  • Apoyar la gestión de emergencias: Facilitar evacuaciones y detectar aglomeraciones inusuales en áreas de alto tránsito para actuar con rapidez.
  • Investigar accidentes o incidentes laborales: Analizar eventos que puedan afectar el bienestar del personal o la continuidad operativa.

Asimismo, solo para las imágenes de los trabajadores (personal administrativo), de conformidad con el artículo 9° del TUO del Decreto Legislativo N.º 728, el empleador está facultado para supervisar y controlar la actividad laboral; ello legitima la instalación de cámaras y la obtención de imágenes sin necesidad del consentimiento expreso del trabajador cuando el fin sea la seguridad, el control laboral o la protección del patrimonio empresarial. No obstante, TYTL garantiza que la videovigilancia no se extiende a espacios destinados al descanso o esparcimiento (vestuarios, comedores o servicios higiénicos) ni implica monitoreo constante e ininterrumpido, limitándose a situaciones justificadas de seguridad y cumplimiento normativo.

Asimismo, el uso de estos sistemas no implica una vigilancia constante e ininterrumpida de los trabajadores, sino que se limita a situaciones justificadas en función de la seguridad y el cumplimiento de las normas internas de la empresa.

6.- Transferencias Nacionales: TYTL

realiza la siguiente transferencia de datos personales a nivel nacional:

Razón Social: HIKVISION PERU S.A.C.
RUC: 20603856351
Domicilio: Av. Enrique Canaval y Moreyra Nro. 480 Dpto. 1001, urbanización Limatambo, San Isidro, Lima.
Tipo de Empresa: Software de videovigilancia.
Finalidad: Brindar el soporte de las cámaras de videovigilancia.

TYTL podrá compartir la información contenida en las grabaciones a las entidades competentes como la Policía Nacional del Perú a fin de investigar un delito o cualquier órgano de la administración pública que tenga competencia para ello.

7.- Transferencias Internacionales:

TYTL no realiza transferencias de datos personales a nivel internacional.

8.- Decisiones Automatizadas

TYTL informa que las imágenes captadas a través de nuestro sistema de videovigilancia son almacenadas en un repositorio digital seguro con el propósito exclusivo de garantizar la seguridad de las instalaciones a trabajadores, abogados, consultores y visitantes.

Es importante destacar que dichas imágenes no son sometidas a tratamientos automatizados que impliquen decisiones automatizadas. Cualquier acceso o análisis de las imágenes almacenadas es realizado por personal autorizado bajo procedimientos estrictamente manuales y conforme a las disposiciones legales aplicables.

El repositorio digital donde se almacenan las grabaciones cuenta con medidas de seguridad técnicas y organizativas diseñadas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos personales, en concordancia con las mejores prácticas de protección de datos.

9.- Oficial de Datos Personales

En TYTL hemos nombrado a una persona, el Oficial de Protección de Datos Personales, para proteger tu privacidad, así como para garantizar que cumplimos todas las exigencias legales de la normativa en materia de protección de datos de carácter personal en el Perú.

Esta persona será la encargada de facilitarte toda la información que necesites sobre tus datos personales. Si necesitas contactar con él, puedes hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@tytl.com.pe

10.- Derechos del Titular

Como titular de sus datos personales el titular tiene el derecho de acceder a sus datos en posesión de TYTL, conocer las características de su tratamiento; solicitar sean suprimidos o cancelados al considerarlos innecesarios para las finalidades previamente expuestas, oponerse a su tratamiento, o solicitar la portabilidad de sus datos de ser el caso.

El titular de datos personales podrá dirigir su solicitud de ejercicio de los derechos a la siguiente dirección: Av. el Derby Nro. 254 Int. 1404, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima. Asimismo, podrá ejercer sus derechos mediante la siguiente dirección de correo electrónico dpo@tytl.com.pe.

De considerar el titular que no ha sido atendido en el ejercicio de sus derechos puede presentar una reclamación ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, dirigiéndose a la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Calle Scipion Llona 350, Miraflores, Lima, Perú.

TYTL será responsable del Banco de Datos Personales de Videovigilancia y de los datos personales contenidos en éste. Con el objeto de evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales o información confidencial facilitados por los titulares de datos personales ha adoptado los niveles de seguridad y de protección de datos personales legalmente requeridos, y ha instalado todos los medios y medidas técnicas a su alcance.

11.- Cambios en la política de privacidad:

Esta Política de Videovigilancia forma parte de nuestras prácticas institucionales en materia de protección de datos personales. Es importante tener en cuenta que tanto nuestros procedimientos como la normativa aplicable pueden modificarse, por lo que nos reservamos el derecho de actualizar o cambiar esta Política en cualquier momento.

En caso se introduzcan modificaciones sustanciales en los fines del tratamiento de las imágenes o grabaciones captadas por nuestros sistemas de videovigilancia, o en la forma en que se gestionan dichos datos, nos comprometemos a comunicar tales cambios de manera oportuna y, de ser necesario, solicitar el consentimiento correspondiente conforme a lo dispuesto por la normativa vigente.

Recomendamos revisar esta Política de forma periódica, especialmente si tiene alguna interacción continua o recurrente con nuestras instalaciones. Esta Política fue actualizada por última vez en la fecha que figura al final del documento.

Fecha de Actualización: 22.05.2025