[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=» class=» id=» background_color=» background_image=» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=» video_webm=» video_ogv=» video_url=» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=» border_color=» border_style=»solid» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=» center_content=»no» link=» target=»_self» min_height=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=» id=» background_color=» background_image=» background_image_id=» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_color=» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=» box_shadow_style=» padding_top=» padding_right=» padding_bottom=» padding_left=» margin_top=» margin_bottom=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=» last=»true» border_sizes_top=»0″ border_sizes_bottom=»0″ border_sizes_left=»0″ border_sizes_right=»0″ first=»true» type=»1_1″][fusion_text columns=» column_min_width=» column_spacing=» rule_style=»default» rule_size=» rule_color=» content_alignment_medium=» content_alignment_small=» content_alignment=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» font_size=» fusion_font_family_text_font=» fusion_font_variant_text_font=» line_height=» letter_spacing=» text_color=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]
Lima, 27 de mayo de 2021
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»center» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»Norma1″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=» class=» id=» link_color=» link_hover_color=» border_sizes_top=» border_sizes_right=» border_sizes_bottom=» border_sizes_left=» border_color=» border_style=»solid» margin_top_medium=» margin_bottom_medium=» margin_top_small=» margin_bottom_small=» margin_top=»10″ margin_bottom=»10″ padding_top_medium=» padding_right_medium=» padding_bottom_medium=» padding_left_medium=» padding_top_small=» padding_right_small=» padding_bottom_small=» padding_left_small=» padding_top=»10″ padding_right=»10″ padding_bottom=»10″ padding_left=»10″ box_shadow=»no» box_shadow_vertical=» box_shadow_horizontal=» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=» box_shadow_style=» z_index=» overflow=» gradient_start_color=» gradient_end_color=» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»#e8eef4″ background_image=» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=» video_webm=» video_ogv=» video_url=» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=» sticky_height=» sticky_offset=» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»3_4″ spacing=» center_content=»no» link=» target=»_self» min_height=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=» id=» background_image_id=» background_color=» background_image=» background_position=»left top» undefined=» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_color=» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius_top_left=» border_radius_top_right=» border_radius_bottom_left=» border_radius_bottom_right=» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=» box_shadow_horizontal=» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=» box_shadow_style=» padding_top=» padding_right=» padding_bottom=» padding_left=» margin_top=» margin_bottom=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=» last=»true» border_sizes_top=»0″ border_sizes_bottom=»0″ border_sizes_left=»0″ border_sizes_right=»0″ first=»true» spacing_right=» type=»1_1″][fusion_title title_type=»text» rotation_effect=»bounceIn» display_time=»1200″ highlight_effect=»circle» loop_animation=»off» highlight_width=»9″ highlight_top_margin=»0″ before_text=» rotation_text=» highlight_text=» after_text=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» content_align_medium=» content_align_small=» content_align=»center» size=»1″ font_size=» animated_font_size=» fusion_font_family_title_font=» fusion_font_variant_title_font=» line_height=» letter_spacing=» margin_top_medium=» margin_bottom_medium=» margin_top_small=» margin_bottom_small=» margin_top=» margin_bottom=» margin_top_mobile=» margin_bottom_mobile=» text_color=» animated_text_color=» highlight_color=» style_type=»default» sep_color=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
[/fusion_title][fusion_text columns=»1″ column_min_width=» column_spacing=» rule_style=»default» rule_size=» rule_color=» content_alignment_medium=» content_alignment_small=» content_alignment=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» font_size=» fusion_font_family_text_font=» fusion_font_variant_text_font=» line_height=» letter_spacing=» text_color=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]
DECRETO SUPREMO N° 105-2021-PCM
[/fusion_text][fusion_text columns=»2″ column_min_width=» column_spacing=»2″ rule_style=»default» rule_size=» rule_color=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=» id=»][/fusion_text][fusion_text columns=» column_min_width=» column_spacing=» rule_style=»default» rule_size=» rule_color=» content_alignment_medium=» content_alignment_small=» content_alignment=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» font_size=» fusion_font_family_text_font=» fusion_font_variant_text_font=» line_height=» letter_spacing=» text_color=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]
[/fusion_text][fusion_button link=»https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-105-2021-pcm-1957079-3/» text_transform=» title=» target=»_blank» link_attributes=» alignment_medium=» alignment_small=» alignment=»center» modal=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» color=»default» button_gradient_top_color=» button_gradient_bottom_color=» button_gradient_top_color_hover=» button_gradient_bottom_color_hover=» accent_color=» accent_hover_color=» type=»flat» bevel_color=» border_width=» border_radius=»4″ border_color=» border_hover_color=» size=»medium» stretch=»default» margin_top=»10″ margin_right=»10″ margin_bottom=»10″ margin_left=»10″ icon=» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]Leer norma en ‘EL PERUANO'[/fusion_button][fusion_text columns=»1″ column_min_width=» column_spacing=» rule_style=»default» rule_size=» rule_color=» content_alignment_medium=» content_alignment_small=» content_alignment=» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=» id=» font_size=» fusion_font_family_text_font=» fusion_font_variant_text_font=» line_height=» letter_spacing=» text_color=» animation_type=» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»]
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú establecen que todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de la comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud, correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizada para facilitar a todos, el acceso equitativo a los servicios de salud;
Que, el artículo 44 de la Constitución prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Que, los artículos II, VI y XII del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la protección de la salud es de interés público y que es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud de la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública. El Estado interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo al principio de equidad, siendo posible establecer limitaciones al ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, así como al ejercicio del derecho de reunión en resguardo de la salud pública;
Que, con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote de la COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en más de 100 países del mundo de manera simultánea. Asimismo, con fecha 04 de febrero, el Instituto Nacional de Salud informó que la variante P.1 de la COVID-19 (Variante Brasilera) ha sido identificada en los departamentos de Loreto, Huánuco y Lima;
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara la emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19, la misma que fue prorrogada por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA, hasta el 02 de setiembre de 2021;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, quedando restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú; el mismo que fue prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-2020-PCM, N° 008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM, N° 058-2021-PCM y N° 076-2021-PCM, hasta el 31 de mayo de 2021;
Que, mediante el numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 036-2021-PCM, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 046-2021-PCM, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 058-2021-PCM, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 070-2021-PCM y el artículo 2 del Decreto Supremo N° 076-2021-PCM, se aprueba el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento;
Que, en el marco de las elecciones generales 2021, el domingo 30 de mayo de 2021 se realizará el debate de los candidatos presidenciales en la ciudad de Arequipa, por lo que, con oficio 317-2021-P/JNE el Jurado Nacional de Elecciones solicitó declarar la inamovilidad absoluta en la ciudad de Arequipa el sábado 29 de mayo desde el mediodía hasta el domingo 30 de mayo del año en curso, a fin de evitar un posible incremento de contagios de COVID-19 por el desplazamiento de los ciudadanos y simpatizantes;
Que, asimismo el artículo 2 del Decreto Supremo N° 122-2020-PCM establece que en caso ninguno de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República obtuviese más de la mitad de los votos válidos, se procederá a una segunda elección entre los dos (2) candidatos que hubiesen obtenido la votación más alta, para el día domingo 06 de junio de 2021;
Que, considerando el contexto actual, resulta necesario prorrogar el referido Estado de Emergencia Nacional, ampliar la fecha de vigencia de las restricciones al ejercicio de los derechos constitucionales, modificar el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento en los que se vienen aplicando algunas de estas restricciones, así como dictar disposiciones relacionadas al debate de candidatos presidenciales y a las elecciones presidenciales, con el fin de proteger los derechos fundamentales a la vida y a la salud de los/as peruanos/as;
De conformidad con lo establecido en los numerales 4 y 14 del artículo 118 y el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
DECRETA:
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia Nacional
Prorróguese el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, prorrogado por Decreto Supremo N° 201-2020-PCM, Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, Decreto Supremo N° 036-2021-PCM, Decreto Supremo N° 058-2021-PCM y Decreto Supremo N° 076-2021-PCM, por el plazo de treinta (30) días calendario, a partir del martes 1 de junio de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.
Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
El personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional, conforme a la normativa vigente.
Artículo 2.- Modificación del artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 092-2021-PCM
Modifícase el artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 092-2021-PCM, con el siguiente texto:
“Artículo 8.- Nivel de Alerta por Provincia y Departamento y limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas
8.1 Apruébase el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:
Nivel de Alerta Moderado (Departamento) |
Nivel de Alerta Alto (Departamento) |
Nivel de Alerta Muy Alto (Departamento) |
Nivel de Alerta Extremo (Provincias) |
Loreto |
Ucayali |
Amazonas |
– |
– |
– |
Ancash |
– |
– |
– |
Huancavelica |
– |
– |
– |
Huánuco |
– |
– |
– |
Ica |
– |
– |
– |
Junín |
– |
– |
– |
Lambayeque |
– |
– |
– |
Lima |
– |
– |
– |
Moquegua |
– |
– |
– |
Pasco |
– |
– |
– |
Tacna |
– |
– |
– |
Tumbes |
– |
– |
– |
Provincia Constitucional del Callao |
– |
– |
– |
Apurímac (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) |
Aymaraes |
– |
– |
Arequipa (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo) |
Caylloma e Islay |
– |
– |
Ayacucho (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo) |
Lucanas y Parinacochas |
– |
– |
Cajamarca (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo) |
Chota y San Ignacio |
– |
– |
Cusco (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) |
Canchis |
– |
– |
La Libertad (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo) |
Chepén y Otuzco |
– |
– |
Madre de Dios (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) |
Tambopata |
– |
– |
Piura (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) |
Morropón |
– |
– |
Puno (con excepción de las provincias en el nivel de alerta extremo) |
Melgar, San Román y Yunguyo |
– |
– |
San Martín (con excepción de la provincia en el nivel de alerta extremo) |
Moyobamba |
Hasta el 20 de junio de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:
Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local (según lo dispuesto en el numeral 14.2 del artículo 14 de la presente norma), la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria, incluyendo a un acompañante.
8.2 Las limitaciones a la libertad de tránsito no aplican al personal extranjero debidamente acreditado en el Perú de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones de organismos internacionales, que se desplacen en el cumplimiento de sus funciones.
8.3 Las limitaciones a la libertad de tránsito no aplican a las actividades de construcción, operación, conservación, mantenimiento y, en general, toda aquella actividad directa o indirectamente relacionada con la Red Vial Nacional, Departamental o Vecinal, quedando excluidas del Estado de Emergencia Nacional, ya sea que esas actividades sean desarrolladas directamente por entidades de cualquiera de esos niveles de gobierno y/o por terceros contratados por ellos, incluyendo, pero no limitándose, a concesionarios o contratistas.
Para ello deberán cumplir con su Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de la COVID-19 en el trabajo.