TYTL

enero 2021

Cuarentena febrero 2021: ¿paro total o parcial?

El presidente Sagasti informó que, ante el evidente crecimiento de pacientes y muertes vinculados a la pandemia, resultaba necesario adoptar medidas inmediatas de manera focalizada y que implicarían endurecer nuevamente la política de inmovilización de la población. El mensaje daba a entender que las actividades económicas (en su totalidad) quedarían prácticamente paralizadas, por lo menos […]

Cuarentena febrero 2021: ¿paro total o parcial? Leer más »

Cuarentena febrero 2021: ¿paro total o parcial?

El presidente Sagasti informó que, ante el evidente crecimiento de pacientes y muertes vinculados a la pandemia, resultaba necesario adoptar medidas inmediatas de manera focalizada y que implicarían endurecer nuevamente la política de inmovilización de la población. El mensaje daba a entender que las actividades económicas (en su totalidad) quedarían prácticamente paralizadas, por lo menos

Cuarentena febrero 2021: ¿paro total o parcial? Leer más »

TC-contrataciones con el Estado: cuando no todo queda en familia

La relación de parentesco o vínculo familiar es, desde hace varios años, un factor para que familiares, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, de servidores públicos, se vean impedidos para participar y contratar con el Estado; ello con el objeto de evitar que puedan ser beneficiados en los procesos de selección por la

TC-contrataciones con el Estado: cuando no todo queda en familia Leer más »

Eutanasia ¿Derecho a la vida y derecho a la muerte? Eterno predicamento

En estos días se escucha nuevamente el debate por la despenalización de la eutanasia; en nuestro país tipificado como Homicidio por piedad. El tema es muy claro; comete un delito quien por piedad, mata un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente poner fin a sus intolerables dolores. La opinión pública se

Eutanasia ¿Derecho a la vida y derecho a la muerte? Eterno predicamento Leer más »

Cláusula Arbitral: Cuando el remedio es peor que la enfermedad

El arbitraje se ha convertido en una alternativa interesante para la solución de controversias, gracias a su flexibilidad, especialidad y rapidez para resolver las pretensiones, lo cual comparado con la demora de un proceso judicial, resulta ser una gran ventaja para las partes; sin embargo, es innegable que, en los procesos arbitrales, los costos en

Cláusula Arbitral: Cuando el remedio es peor que la enfermedad Leer más »