TYTL

José Carlos Pérez Rivera

Sancionar por sancionar: cuando la debida diligencia no es suficiente

Quienes participan en procesos de selección con el Estado, saben muy bien lo complicado, difícil, engorroso, demandante y cuando menos, angustiante, que puede resultar el llenado de formularios, el recabar documentos y, sobre todo, verificar que la información contenida en estos últimos, cuando son emitidos por terceros, resulte veraz. De por sí, la tarea de […]

Sancionar por sancionar: cuando la debida diligencia no es suficiente Leer más »

Propuesta de modificación del Reglamento Nacional de Tránsito: Un Paso hacia la Protección de la Vida y de la Integridad Física

La propuesta normativa a la que hacemos referencia, tiene como finalidad actualizar la regulación referente al uso obligatorio del casco de seguridad para los conductores y pasajeros de motocicletas, según lo especificado en la Resolución Ministerial N° 740-2024-MTC/01.02, que permitirá disminuir los riesgos de lesiones y muertes que puedan enfrentar los conductores y pasajeros de

Propuesta de modificación del Reglamento Nacional de Tránsito: Un Paso hacia la Protección de la Vida y de la Integridad Física Leer más »

Arrendamiento de aeronaves en el Perú: apuntes para su formalización e inscripción en el Registro Público

En el Perú, el arrendamiento de aeronaves es clave para la industria aeronáutica porque permite a las empresas explotarlas sin adquirirlas, mejorando su capacidad operativa y financiera. En este acuerdo, el propietario de la aeronave (arrendador) otorga al explotador (arrendatario) el derecho de usarla y explotarla a cambio de un pago. La Ley de Aeronáutica

Arrendamiento de aeronaves en el Perú: apuntes para su formalización e inscripción en el Registro Público Leer más »

Tokens digitales: las industrias que están liderando sus primeros usos en el Perú

Empresas locales de diversos rubros ya exploran la posibilidad de utilizar tokens digitales. Los primeros avances alcanzan al retail, al sector inmobiliario y al financiero La ‘tokenización’ de activos comienza a abrirse paso en el Perú. Este proceso, que permite la representación digital de bienes físicos o derechos intangibles (como membresías, pases de acceso exclusivos, descuentos y otros

Tokens digitales: las industrias que están liderando sus primeros usos en el Perú Leer más »

¡Ya no deseo tu servicio! Por favor, ¡déjame ir!

La intención de este artículo es relatar y llamar la atención a aquellas empresas con las que contratamos un servicio y de las cuales deseamos desvincularnos, pero que, en algunos casos, llegamos a experimentar una sensación de secuestro. La historia de la cual la autora del presente artículo es protagonista se inició una tarde en

¡Ya no deseo tu servicio! Por favor, ¡déjame ir! Leer más »

Los conflictos constitucionales y retrocesos en materia penal generados por el Congreso

En los últimos meses hemos sido testigos de la promulgación de cuestionables y sucesivas modificaciones al Código Procesal Penal por parte del Congreso de la República, a través de la expedición de normas como las leyes N° 32130 y 32181, en las que con escasa técnica legislativa se ha restado facultades constitucionalmente reconocidas al Ministerio

Los conflictos constitucionales y retrocesos en materia penal generados por el Congreso Leer más »

De extranjera a peruana: el proceso de inmatriculación de una aeronave

La nacionalidad de una aeronave civil es un tema clave en el derecho aeronáutico, ya que determina las reglas técnicas y legales que regulan su uso y establece los derechos y obligaciones que tendrá, tanto a nivel nacional como internacional. No se trata solo de un trámite formal: la nacionalidad indica bajo la jurisdicción de

De extranjera a peruana: el proceso de inmatriculación de una aeronave Leer más »